Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video. Mostrar todas las entradas

HMÄMHAI

HMÄMHAI

Gabriel Berber
2014



HMÄMHAI


En la comunidad Otomí-tepehua de la zona nororiental del estado de Hidalgo cada 3 de Mayo se celebra la ceremonia de la Santa Cruz o mejor conocida como la ceremonia del Cerro Brujo. Ésta a pesar de tener en sus elementos un claro sincretismo religioso acaecido de la colonialidad y evangelización posterior al siglo XVI, tiene mayormente propiedades estéticas y mitológicas precoloniales. Tal particularidad ha hecho que éste sea, para muchos, un ritual el cual estudiar y preservar.

B- side // Recuerda, cuerpo...


Gabriel Berber





… recuerda, en los ojos que te contemplaban;
cómo temblaban por ti, en las voces, recuerda, cuerpo.

Kavafis 

HMÄMHAI

HMÄMHAI (1ra parte)
Gabriel Berber
2014


HÁBEAS CORPUS

Hábeas Corpus
Gabriel Berber
2014




El cuerpo-vacío se posa ante uno, este nos remite a lo ausente a su ausencia como cuerpo.

Presenciar la ausencia, posarse ante la futilidad, abstraerse en el momento de aparición.   

El cuerpo-vacío esta inmerso en personificación, en sujeto, 

El cuerpo-vacío esta sujeto en tanto memoria y en tanto estadio de lo natural. 

voluntad-tiempo.

El cuerpo-vacío continua su proceso de degradación, de fusión al cambio material.

El cuerpo-vacío en su curso de personificación y memoria da un paso hacia atrás, se congela momentáneamente al cumplir su función de referencia a lo vivo del cuerpo,

cuerpo-memoria

su continuidad en tanto recuerdo se debe al ser referencia e indicación, 

el cuerpo-vacío regresa, se ancla y sujeta a otros cuerpos, cuerpos presentes y cuerpos ausentes.

Es en este ir hacia atrás  en que el cuerpo-vacío sufre aberración en su imagen en tanto imagen, 
nunca es una, ni es estática.  Es imagen referencial a lo orgánico, es potencia; por lo tanto es múltiple y dinámica.

El cuerpo-vacío en tanto imagen y la imagen del cuerpo-vacío,  se asocian en la materialidad de los signos.

Es en la transfiguración de la (re)corporización que la imagen vuelve al presente. 

El estadio del ir hacia atrás es el momento donde el cuerpo deja su estatuto de vacuidad. Este momento hace de la imagen una retención momentánea de su multiplicación espacio-temporal y se concentra en la puntas de un presente, esto al estar la transfiguración vigente. Por lo tanto la transfiguración es momentánea y cumple un destino de cualidad.

Una vez consumada la transfiguración la retención de la imagen se termina y esta se libera en un vuelco a su estadio dinámico, el cuerpo-vacío retoma nuevamente su estatuto del ir hacia atrás.


El cuerpo-vació es ante todo su propia imagen.

Gabriel Berber

URÚMO

URÚMO
Gabriel Berber 
2014

Cuando un pájaro canta muy cerca o cuando un cuadrúpedo, al aproximarse una persona, no huye sino mira al intruso, la gente de la Sierra Nevada dice "este animal me está haciendo "urúmo" expresión que significa una advertencia, una llamada; una comunicación entre especies.



ARENA PARTÍCULA





Notas sobre Arena Partícula 

Mis primeras palabras fueron: paneo, trance, no me deja pensar, se me metió en la cabeza, hay un clavo en la pared, son falanges, me deja pensar con agua.

Al principio cuando empecé a escribir, sentía una fuerte impotencia para recordar cuales imágenes me habían atrapado así, y luego recordé que fue el sonido el que lo logró. Aunque saber que era, no hacia más fácil la tarea de presentarlo de nuevo. Y por esta vez creo que tengo que evitar palabras como es, era, fue, porque las certezas no son bienvenidas en el terreno de lo sensorial; pero sea lo que sea que escriba va a permitir que otros lo comprendan como yo, pues es desde acá que empieza a tener narrativa, que se empieza a enfocar en un sentido.

Estoy cruzada de brazos y de piernas intentando juntar palabras, que articuladas retraten el paso de amarillo de esa ventana, a lo que identifique luego como falanges, pero más importante es intentar decir de que se trató esa transición que poco recuerdo, había un sonido digital, mecánico, salido de controles de computadores, que me pasaba de un oído a otro atravesándome la cabeza, impidiéndome escribir y pensar, similar a un llamado de silbato que no se puede desobedecer, no importaba como intentara alejarme, pues así volteara la cabeza o cerrara los ojos seguía el sonido ahí adentro, manejándome a su antojo. mientras tanto la imagen se adentraba en si misma, convirtiendo lo micro en macro, el objeto en fondo, la luz en color; y así mantuvo su ritmo más controlador, y más indeterminado, hasta que llego una imagen de olas a apaciguarlo, deshaciéndolo todo.

Johana Arias
Bogotá 2013

Vallejo / Bal_ejo

"Vallejo / Bal_ejo"
(Gabriel Berber, Bogotá 2013)

En el año 2013 el escritor Fernando Vallejo en su libro Casablanca la bella propone una nueva forma de ortográfica basada primordialmente en la fonética del lenguaje hispano. Esta aparente aberración ortográfica pone en cuestión la efectividad de las reglas académicas frente al dinamismo del lenguaje en su uso cotidiano. La propuesta claramente literaria que hace el escritor colombiano es implementada en la traducción de un monólogo fortuito y espontáneo que ofrece un sujeto asentado, como muchos otros, en las calles de la ciudad de Bogotá.





Rumbo a Bolívar

Acción que consitió en patear una lata vacia de ceveza Club Colombia Dorada partiendo desde la calle de mi casa ubicada en Avenida las Américas con el objetivo de llegar a la Plaza Simón Bolívar en el centro de Bogotá.


Bogotá // 2013

La Rebelión de los Tecomates

Tras el rapto de "aquel que yace sobre la tierra" en el año de 1964, el pueblo de la "casa de las serpientes" auguró maldición y venganza para todo aquel que participó en tal acto de robo y violación. 
Tuvo que transcurrir casi medio siglo para que dicho auguro se llevara acabo. Es hasta hoy que sólo queda silencio, abandono y ruina de aquella ultima rebelión.






Video-instalación en tres canales simultáneos verticales.
// 2013